¿Qué es el cumplimiento de ADA? Una guía detallada para 2023

Publicado: 2023-06-21

En el mundo digital actual, garantizar la igualdad de acceso y oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades, es más importante que nunca. La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) desempeña un papel vital para que esto sea posible, y las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés) sirven como base para lograr el cumplimiento de la ADA. En esta guía, profundizaremos en la importancia del cumplimiento de la ADA, su impacto en varias entidades y los pasos prácticos para lograr y mantener el cumplimiento en el dominio en constante evolución de la accesibilidad digital.

Tabla de contenido

Breve resumen

  • Comprender la ADA. El cumplimiento es esencial para que las organizaciones brinden accesibilidad a las personas con discapacidad.

  • Todas las empresas y organizaciones deben cumplir o correr el riesgo de posibles juicios, problemas legales, disminución de la base de clientes y daños a la reputación.

  • Las pautas WCAG 2.1 A/AA brindan principios y recomendaciones para lograr el cumplimiento, mientras que las tecnologías emergentes pueden ayudar a automatizar tareas y mejorar el acceso para usuarios con discapacidades.

Comprender el cumplimiento de la ADA

silla de ruedas, discapacidad, lesionado

La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) es una legislación innovadora que busca eliminar la discriminación basada en diferentes capacidades, haciendo que el cumplimiento de la ADA sea obligatorio para las empresas y organizaciones. Es esencial que los programas, servicios y bienes en línea, incluidos los servicios del gobierno local, sean accesibles para las personas con discapacidad. Todas las empresas, independientemente de su tipo y tamaño, incluidas las empresas de telefonía e Internet, deben cumplir con las normas de la ADA.

El Departamento de Justicia de EE. UU. sugiere utilizar estándares y pautas como referencia para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidades, especialmente para las entidades que reciben asistencia financiera federal. Para lograr el cumplimiento de ADA, las organizaciones deben seguir una serie de pasos prácticos, que incluyen realizar auditorías de accesibilidad, implementar medidas de remediación y mantener el cumplimiento continuo.

El Propósito de ADA

La ADA es una ley federal que garantiza la igualdad de acceso y oportunidades para las personas con discapacidades en diversas áreas, como el contenido web y los servicios digitales, siguiendo las Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG). La ADA busca garantizar la igualdad de acceso y oportunidades para las personas con discapacidades, en particular para las organizaciones que reciben asistencia financiera federal.

El Título III de la ADA exige que los propietarios, arrendadores u operadores de un "lugar de alojamiento público" deben garantizar el acceso equitativo a aquellos usuarios que cumplen con los estándares de discapacidad de la ADA. La enmienda de 2018 de la ADA redefinió la "actividad principal de la vida" para abarcar actividades diarias como el cuidado personal y las operaciones manuales, así como los impedimentos de las principales funciones corporales y los impedimentos neurológicos.

Cómo afecta la ADA a los sitios web

Los sitios web y las aplicaciones móviles son lugares esenciales para comprar, aprender, compartir y conectarse y, por lo tanto, están protegidos por la ADA. Varios tribunales de los Estados Unidos han determinado que los sitios web comerciales se consideran instalaciones públicas y, por lo tanto, están sujetos a las reglamentaciones de la ADA. En este momento, no existen regulaciones federales generales vigentes para la accesibilidad del sitio web. Sin embargo, en enero de 2018, se esperaba que los sitios web federales cumplieran con los estándares de WCAG 2.0 Nivel AA según las reglamentaciones federales aplicables.

Lograr el cumplimiento de la ADA puede ser una tarea costosa, con estimaciones que oscilan entre $1500 y $5000 por servicios. Por lo tanto, es crucial que las empresas consideren no solo las ramificaciones legales y financieras del incumplimiento, sino también la importancia de brindar una experiencia en línea inclusiva para todos los usuarios al hacer que su sitio web cumpla con la ADA.

La incorporación de patrones, rellenos, tamaños, bordes, íconos o espacios en blanco es esencial para transmitir información de manera efectiva, ya que aproximadamente el 4% de la población mundial tiene algún tipo de daltonismo.

¿Quién debe cumplir con la ADA?

Personas con discapacidad en silla de ruedas para acceder a un sitio web

Los lugares de alojamiento público, las instalaciones comerciales y las agencias gubernamentales estatales y locales deben cumplir con el cumplimiento de la ADA. Además, los empleadores con 15 o más empleados, incluidos los gobiernos estatales y locales, las agencias de empleo y las organizaciones laborales, están sujetos al cumplimiento de la ADA. El cumplimiento de la ADA garantiza que las personas con discapacidades tengan el mismo nivel de acceso a sitios web y servicios en línea que las personas sin discapacidades.

Vale la pena señalar que el incumplimiento de la ADA puede dar lugar a posibles demandas, problemas legales, disminución de la base de clientes y daños a la reputación. Como resultado, comprender los requisitos de la ADA y cumplirlos es fundamental para empresas y organizaciones de todos los tamaños.

Empleadores privados

Los empleadores privados con 15 o más empleados deben cumplir con las reglamentaciones de la ADA, lo que incluye proporcionar un acceso razonable a las instalaciones, a menos que genere una dificultad excesiva. Esto significa que las empresas deben asegurarse de que sus sitios web, aplicaciones móviles y otros servicios digitales sean accesibles para personas con discapacidades. Al hacerlo, estos empleadores demuestran su compromiso con la inclusión y evitan posibles consecuencias legales y financieras.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pequeñas empresas están exentas de las disposiciones laborales de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). A pesar de esta exención, sigue siendo beneficioso para las pequeñas empresas considerar las mejores prácticas de accesibilidad para atender a un público más amplio y evitar posibles disputas legales.

Gobiernos estatales y locales

El Título II de la ADA prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades que cumplen con los requisitos en los programas, actividades y servicios de todas las entidades públicas. Los gobiernos estatales y locales están obligados a garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad en los edificios, el transporte y los programas públicos.

El incumplimiento de las reglamentaciones de la ADA puede dar lugar a litigios y otras ramificaciones legales, así como a una disminución de la base de clientes y una reputación empañada. Asegurarse de que los sitios web del gobierno estatal y local cumplan con la ADA no solo minimiza el riesgo de problemas legales, sino que también promueve la igualdad de acceso y oportunidades para todos los ciudadanos.

Negocios Abiertos al Público

Los negocios abiertos al público, como tiendas minoristas, restaurantes y teatros, deben tomar las medidas necesarias para garantizar que sus políticas y prácticas no discriminen a las personas con discapacidades. Esto incluye cumplir con los estándares de diseño accesible al construir o modificar las instalaciones, hacer esfuerzos para eliminar las barreras en las instalaciones existentes cuando sea factible y proporcionar ayudas y servicios auxiliares cuando sea necesario.

Para garantizar el cumplimiento del Título III de la ADA, todas las pequeñas empresas deben cumplir con las reglamentaciones, independientemente de su tamaño. Las repercusiones potenciales del incumplimiento pueden incluir litigios y otros asuntos legales, una disminución en la base de clientes y una reputación dañada.

Se recomienda realizar auditorías de accesibilidad, implementar las medidas de remediación necesarias y mantener un cumplimiento continuo.

Consecuencias del incumplimiento

Documentos de la demanda y un mazo

El incumplimiento de la ADA puede tener graves consecuencias para las empresas y organizaciones. Las entidades que no cumplan pueden enfrentar multas de hasta $150,000 y acciones legales de las personas afectadas. Además, las organizaciones financiadas con fondos federales que no cumplen con la ADA pueden correr el riesgo de perder su financiación.

Para las pequeñas y medianas empresas, la carga financiera de la defensa legal podría ser devastadora, ya que el acuerdo promedio de una demanda en el sitio web de la ADA alcanza los $35,000. Es crucial que las empresas prioricen la accesibilidad y se adhieran a los estándares de cumplimiento de la ADA para evitar estas posibles consecuencias legales y financieras.

Demandas y Asuntos Legales

Se han presentado varias demandas en relación con el incumplimiento de la ADA, incluidas las relacionadas con la accesibilidad del sitio web, la discriminación y la falta de adaptaciones razonables. Las empresas que no cumplen pueden enfrentar posibles demandas y sanciones financieras, lo que puede tener un impacto significativo en sus operaciones y resultados.

Los ejemplos de demandas relacionadas con la ADA incluyen aquellas relacionadas con la accesibilidad del sitio web, la discriminación y la falta de adaptaciones razonables. Las organizaciones que no cumplen con las regulaciones de ADA pueden incurrir en multas y gastos legales sustanciales, lo que enfatiza la importancia de mantenerse al día con los estándares de cumplimiento de ADA e implementar los cambios necesarios.

Pérdida de Clientes y Reputación

El incumplimiento puede resultar en una variedad de efectos perjudiciales para los clientes, como la dificultad para obtener bienes y servicios, y para la reputación de la empresa, que puede verse afectada por la publicidad desfavorable y la disminución de la confianza. Estas implicaciones pueden incluir sanciones financieras, daño a la reputación, interrupciones operativas e incluso encarcelamiento.

Los clientes pueden tener dificultades para obtener bienes y servicios si hay incumplimiento. El incumplimiento puede resultar en publicidad desfavorable, incluidas reseñas o cobertura de prensa desfavorables. La falta de cumplimiento puede resultar en una disminución de la confianza de los clientes, ya que puede indicar una falta de compromiso con los requisitos reglamentarios.

Por lo tanto, es esencial que las empresas prioricen el cumplimiento de la ADA y aborden los problemas de accesibilidad de manera proactiva.

Lograr el cumplimiento de la ADA: el papel de las pautas de las WCAG

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) juegan un papel crucial en lograr el cumplimiento de ADA, proporcionando un conjunto de principios, niveles y recomendaciones que las empresas y los desarrolladores web pueden seguir para hacer que sus sitios web sean accesibles para personas con discapacidades. La medida más efectiva para evaluar el cumplimiento del sitio web es el cumplimiento de las pautas WCAG 2.0 Nivel AA.

El estándar actual de accesibilidad digital en los EE. UU. es WCAG 2.1 A, AA. Al seguir estas pautas, las empresas pueden asegurarse de que sus sitios web y servicios en línea sean accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, y cumplan con las regulaciones de la ADA.

Descripción general de los principios de las WCAG

WCAG es un conjunto internacional de estándares creado para garantizar la accesibilidad web. Esto ayuda a todos a acceder a los sitios web, independientemente de la capacidad o el dispositivo utilizado. Garantizar que HTML sea accesible en todas las plataformas es nuestro enfoque principal. Nuestro objetivo es lograr este objetivo. Los cuatro principios básicos del cumplimiento de las WCAG son Perceptibilidad, Operabilidad, Comprensibilidad y Robustez.

La perceptibilidad significa que la información y los componentes de la interfaz de usuario deben estar disponibles para los usuarios de manera que puedan detectarlos y comprenderlos. La operatividad requiere que los componentes de la interfaz de usuario y la navegación sean funcionales. Comprensibilidad significa que la información y el funcionamiento de la interfaz de usuario deben ser comprensibles. La robustez garantiza que el contenido debe ser lo suficientemente resistente para que pueda ser interpretado con precisión por una amplia gama de agentes de usuario, incluidas las tecnologías de asistencia.

Niveles y recomendaciones de las WCAG

Las pautas de las WCAG describen tres niveles de cumplimiento: Nivel A, Nivel AA y Nivel AAA. El nivel de cumplimiento deseado para WCAG es WCAG 2.0 Nivel AA, que cubre una amplia gama de recomendaciones para hacer que el contenido web sea más accesible. La versión más reciente de las WCAG es la 2.1, que abarca las alteraciones en la tecnología que han ocurrido desde la versión anterior y aborda áreas que no estaban suficientemente representadas en la 2.0.

Al adherirse a las pautas WCAG 2.1 Nivel AA, las empresas pueden asegurarse de que sus sitios web y servicios en línea sean accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades, y cumplan con las regulaciones de ADA. Seguir estas pautas no solo minimiza el riesgo de problemas legales, sino que también promueve la igualdad de acceso y oportunidades para todas las personas.

Pasos prácticos para garantizar el cumplimiento de la ADA

Lograr el cumplimiento de la ADA requiere un enfoque proactivo, que incluya auditorías periódicas de accesibilidad, medidas de remediación y mantenimiento del cumplimiento continuo. Los dos pasos necesarios para la accesibilidad del sitio web son la auditoría del sitio web y la remediación del sitio web. Un informe de auditoría detallado de las WCAG debe incluir no solo la identificación de las infracciones de las WCAG, sino también los pasos necesarios para rectificarlas. Las pruebas humanas son esenciales para descubrir problemas que las herramientas automatizadas pueden no ser capaces de detectar, como problemas de usabilidad o problemas relacionados con el contraste de color.

El costo de una auditoría WCAG puede variar desde $3,000 o menos hasta $30,000. Sin embargo, invertir en auditorías de accesibilidad e implementar los cambios necesarios es crucial para garantizar el cumplimiento de la ADA, evitar posibles problemas legales y brindar una experiencia en línea inclusiva para todos los usuarios.

Realización de auditorías de accesibilidad

Las auditorías de accesibilidad para el cumplimiento de la ADA son evaluaciones de la accesibilidad de los productos y servicios digitales de una organización, generalmente sitios web o aplicaciones móviles. Estas auditorías pueden ser automáticas o manuales, y pueden involucrar a ambas. Las herramientas de auditoría automatizadas se pueden utilizar para verificar nuevas páginas, productos y publicaciones de blog en busca de problemas de accesibilidad. Sin embargo, las pruebas en humanos son esenciales para descubrir problemas que las herramientas automatizadas pueden no ser capaces de detectar, como problemas de usabilidad o problemas relacionados con el contraste de color.

Las auditorías regulares de WCAG son esenciales para preservar la accesibilidad en un sitio web. Al realizar auditorías periódicas y abordar cualquier problema identificado, las empresas pueden asegurarse de que sus sitios web sigan cumpliendo con las regulaciones de ADA y brinden una experiencia en línea inclusiva para todos los usuarios.

Implementación de medidas de remediación

Una vez que se han identificado los problemas de accesibilidad a través de una auditoría, las empresas deben tomar las medidas necesarias para abordarlos y realizar los ajustes necesarios para mejorar la usabilidad del sitio web. Las medidas de remediación pueden incluir la eliminación de los impedimentos que afectan a las personas con discapacidades, la incorporación de etiquetas HTML descriptivas y la verificación de que todos los archivos multimedia y mapas tengan una etiqueta "alt".

Es importante que las empresas consulten con especialistas para obtener los productos y servicios requeridos. Al implementar medidas de remediación y hacer los ajustes necesarios, las empresas pueden asegurarse de que sus sitios web cumplan con ADA y brinden una experiencia en línea inclusiva para todos los usuarios.

Mantener el cumplimiento continuo

Mantener el cumplimiento de ADA requiere un esfuerzo continuo, ya que la tecnología y las necesidades de los usuarios evolucionan con el tiempo. Un plan continuo de accesibilidad debe incluir revisiones periódicas del sitio web o la aplicación, actualizaciones para garantizar la compatibilidad con los estándares de accesibilidad más recientes e instrucción del personal sobre las mejores prácticas de accesibilidad. Al mantenerse al día con los requisitos y las mejores prácticas de la ADA, las empresas pueden asegurarse de que sus sitios web sigan siendo accesibles y cumplan con los requisitos.

Para asegurar el conocimiento de los problemas de accesibilidad, es necesario comprender los requisitos de la ADA, mantenerse informado sobre cualquier cambio en la ley e investigar las mejores prácticas apropiadas para la accesibilidad. Al seguir estos pasos y mantener el cumplimiento continuo, las empresas pueden minimizar el riesgo de problemas legales, brindar una experiencia en línea inclusiva y promover la igualdad de acceso y oportunidades para todas las personas.

Cumplimiento de ADA y tecnologías emergentes

Las tecnologías emergentes son esenciales para el cumplimiento de la ADA, ya que ofrecen soluciones novedosas para hacer que el contenido digital y la tecnología sean más accesibles para las personas con discapacidades. Por ejemplo, la tecnología accesible impulsada por IA y la tecnología IoT pueden facilitar la creación de instalaciones más inclusivas y equitativas.

Sin embargo, es imperativo recordar que el diseño accesible debe ser una prioridad constante para todas las organizaciones, y que toda la tecnología electrónica y de la información debe ser accesible para las personas con discapacidades, de acuerdo con los Estándares de Diseño Accesible de la ADA.

En este panorama digital en rápida evolución, las empresas y organizaciones deben mantenerse informadas sobre las nuevas tecnologías y tendencias que pueden afectar el cumplimiento de la ADA. Al adoptar la innovación e incorporar tecnologías emergentes en sus estrategias de accesibilidad, las empresas pueden continuar brindando una experiencia en línea inclusiva para todos los usuarios.

IA y accesibilidad web

La IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar la accesibilidad web mediante la automatización de tareas, el aumento de la accesibilidad digital y la provisión de experiencias personalizadas para usuarios con discapacidades. Las soluciones impulsadas por IA para la accesibilidad web incluyen herramientas de prueba de accesibilidad automatizadas, procesamiento de lenguaje natural para descripción de audio y tecnologías de asistencia impulsadas por IA.

Sin embargo, las soluciones impulsadas por IA pueden verse limitadas por la precisión de los algoritmos empleados, los datos disponibles y el costo de implementación. A medida que la IA continúa avanzando, es crucial que las empresas se mantengan informadas sobre los posibles beneficios y limitaciones de las soluciones impulsadas por IA para mejorar la accesibilidad del sitio web.

Asistentes de voz y contenido accesible

Los asistentes de voz pueden tener un impacto notable en la accesibilidad web al ofrecer una forma alternativa de interacción para personas con discapacidades. Pueden ayudar con actividades que incluyen navegar por sitios web y completar formularios, y pueden mejorar la accesibilidad para el empleo, la educación, el entretenimiento, la socialización y la autonomía a través de aplicaciones habilitadas para voz.

Los asistentes de voz brindan un medio alternativo de interacción que puede ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos de la ADA y garantizar que sus sitios web sean accesibles para personas con discapacidades. A medida que los asistentes de voz se vuelven cada vez más populares y se integran en nuestra vida diaria, es importante que las empresas consideren su papel en el suministro de contenido accesible y las implicaciones para el cumplimiento de la ADA.

Resumen

Lograr y mantener el cumplimiento de la ADA es un proceso continuo que requiere que las empresas y organizaciones se mantengan informadas, implementen las mejores prácticas y adopten la innovación. Al comprender la importancia del cumplimiento de ADA, seguir las pautas de WCAG y adoptar tecnologías emergentes, las empresas pueden asegurarse de que sus sitios web y servicios en línea sean accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades. Con dedicación, compromiso y un enfoque proactivo, podemos crear un mundo digital más inclusivo donde el acceso y las oportunidades iguales estén disponibles para todos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es un ejemplo de cumplimiento de la ADA?

Un ejemplo del cumplimiento de la ADA es proporcionar entradas y salidas accesibles, además de garantizar que los baños, los pasillos y las vías de circulación sean accesibles para sillas de ruedas. Proporcionar escritorios ajustables para usuarios de sillas de ruedas y modificar los espacios de los cubículos también son buenos ejemplos del cumplimiento de la ADA.

¿Cuáles son los estándares ADA más actuales?

El Departamento de Justicia (DOJ) publicó sus Estándares ADA de 2010 para Diseño Accesible el 15 de septiembre de 2010. Estos estándares reemplazan los Estándares ADA originales de 1991 del DOJ y entraron en vigencia el 15 de marzo de 2012.

Por lo tanto, los Estándares de ADA de 2010 son actualmente las regulaciones de ADA más actualizadas del gobierno federal.

¿Qué se entiende por accesibilidad ADA?

El cumplimiento de ADA es la abreviatura de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, que requiere que todos los sitios web sean accesibles y utilizables por personas con discapacidades. Esto incluye garantizar que cualquier contenido basado en la web sea accesible para todos, incluidos los ciegos, los sordos o los que tienen problemas de motricidad.

El cumplimiento de ADA ayuda a crear un espacio digital equitativo para todos los usuarios.